Tecnología

BYD lanza "Ojo de Dios", su estrategia de conducción inteligente que desafía a Tesla

La automotriz china a inicios de esta semana dio a conocer su estrategia nacional (para el mercado interno) de conducción inteligente que de seguro pondrá en alerta a Tesla

BYD lanza "Ojo de Dios", su estrategia de conducción inteligente que desafía a Tesla

En el marco de la estrategia de inteligencia, el gigante BYD presentó su matriz tecnológica "God´s Eye" (Ojo de Dios). Todos sus modelos estarán equipados con tecnología de conducción inteligente de alta gama. En una primera etapa considera la incorporación de este sistema a 21 modelos, incluido el asequible Seagull o Dolphin Mini como lo conocemos en Chile, que viene a ser toda una declaración de intenciones frente al sistema FSD (Full Self Driving) de Tesla. Es más, durante la conferencia de presentación del nuevo sistema, Wuan Changfu afirmó: "Estamos dando inicio a una nueva era en que el manejo autónomo será para todos".

Las estadísticas chinas muestran que los accidentes de tráfico son causados ​​por la fatiga al conducir, lo que representa un 21% cada año, con una tasa de mortalidad que llega al 83%. La tecnología de conducción inteligente puede monitorear las condiciones de la carretera en tiempo real, evitar con precisión peligros potenciales, reducir significativamente los riesgos causados ​​por la fatiga al conducir y mejorar la seguridad a la vez.

Este nuevo software de conducción autónoma, se basa en una arquitectura llamada Xuanji, tiene tres niveles distintos:

  • DiPilot 600 (God´s Eye A): Viene siendo el más completo, por cuanto emplea tres sensores LiDAR. Estará reservado para los modelos de la lujosa submarca Yangwang.
  • DiPilot 300 (God´s Eye B): Emplea un sensor LiDAR y será usado en vehículos de la marca Denza.
  • DiPilot 100 (God´s Eye C): Será el más masivo en la marca, llegando incluso al Dolphin Mini. Emplea 12 cámaras, 5 cámaras de ondas milimétricas y 12 sensores de radar ultrasónico que leen la carretera por delante a una distancia de 300 metros y en 360 grados.

Así, la conducción inteligente se convertirá en la nueva tarjeta de presentación de los automóviles chinos. 

Raúl Farías recomienda